La sociedad moderna de hoy en día trae un sinfín de ventajas y comodidades que podemos disfrutar. Sin embargo, debido a ciertos tipos de trabajos, posiciones, estrés y otros factores relacionados con el estilo de vida moderno, se pueden generar ciertas afecciones que merman nuestra calidad de vida. Es el caso de la dorsalgia y hoy hablamos de sus síntomas y tratamientos.
¿Cuáles son sus síntomas?
También conocida como “dolor de espalda media” «dolor de espalda alta» o “dolor de cuello”, es un dolor que se puede sentir o que se origina en la parte media-superior de la espalda.
En otras palabras, se origina en el área de la columna denominada dorsal y entre los omóplatos.
Por tal motivo, a esta afección se le suele denominar como “dorsalgia”.
¿Cuáles son las causas de este dolor de espalda media o alta?
Principalmente causa diferentes síntomas según el grado que sea.
Podemos clasificar estas causas según si son de tipo especificas, inespecíficas, graves y dolores referidos.
Específicas
Estás causas solo se presentan en el 20% de los casos y son concretas, es decir, se sabe por qué se produce la dorsalgia.
En este caso, es debido a:
- Espondilolistesis o espondilólisis.
- Alteraciones en la estática.
- Espondilitis anquilosante.
- Artritis reumatoide.
- Espondiloartrosis.
- Osteoporosis.
- Hernia discal.
Y muchas otras causas más que como hemos visto antes solo están presentes en un porcentaje bajo de casos.
Síntomas o causas inespecíficas
Las causas inespecíficas ocurren en el 80% de los casos.
No se conocen las causas concretas del dolor, solo se pueden suponer y suelen solucionarse en no más de 6 semanas.
Comúnmente se originan por:
- Trabajos sedentarios o donde se pasa mucho tiempo delante de un ordenador.
- Complicaciones mentales como el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Adaptación de posturas forzadas durante el horario laboral.
- Tos repetitiva, movimientos bruscos o exposición al frío.
- Malas posturas durante largos periodos de tiempo.
Graves
Estás son causas que se pueden considerar específicas, pero que a su vez son más peligrosas y pueden ser:
- Infecciones.
- Neoplasias.
- Fracturas.
Por lo que hay que prestarles especial atención.
Dolores referidos
Son dolores cuyo origen no se encuentra en la zona misma de la espalda y son causas mucho menos frecuentes que las anteriores.
Además, son dolores que no mejoran reposando, ni empeoran realizando actividades físicas.
Pueden darse debido a:
- Problemas relacionados en la cavidad abdominal, como con el páncreas.
- Problemas cardiacos o de corazón, como un infarto o aneurisma.
- Herpes Zóster.
Estos son algunos de los problemas pueden ocasionar dolor o algún tipo de mal en la zona dorsal de la espalda, pero muy rara vez.
Tipos de dolor y síntomas
Una vez clasificadas las causas que provocan una dorsalgia, estas pueden ser de diferentes tipos.
Según el tiempo
Dependiendo del tiempo que tengas con el dolor o la afección, se clasifica de la siguiente manera.
- Aguda: Es cuando se lleva menos de 6 semanas con el dolor dorsal.
- Subaguda: Es cuando el dolor dorsal lleva entre 6 y 12 semanas.
- Crónica: Es cuando la duración es mayor a 12 semanas o 3 meses.
Según el tipo de dolor
Dependiendo del tipo de dolor o como se genere el dolor, su clasificación es la siguiente.
- Mecánico: Es cuando el dolor aumenta con el movimiento y mejora con el reposo.
- Inflamatorio: Es cuando el dolor dorsal aumenta con el reposo y mejora con el movimiento.
- Mixto: Esta clasificación tiene características tanto mecánicas como inflamatorias.
¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor de espalda media o alta?
Hoy en día se le puede considerar como enfermedad laboral, ya que muchos de los casos donde se origina esta afección, se suelen relacionar con el trabajo.
Y no solo eso, también hay muchos casos de dorsalgia en el embarazo.
La parte buena de todo esto es que existen distintas maneras y remedios para combatir una dorsalgia como puede ser:
Pero todavía hay otros como:
- Auriculoterapia.
- Acupuntura
- Fisioterapia.
- Rehabilitación muscular.
- Osteopatía
Esta última es muy efectiva para aliviar el dolor de espalda.
En Osteopatía Pilar contamos con las tres salas de osteopatía y fisioterapia más cómodas y placenteras de toda Valencia, de última tecnología y con un nivel de confort que solo nosotros podemos ofrecerte.
Así que si quieres sentir alivio rápido e inmediato para tu dolor de espalda, no lo pienses más y ven con nosotros ¡te estamos esperando!
Además, nuestra oferta de servicios también cubre: Rehabilitación muscular, Fisioterapia, Acupuntura, Auriculoterapia y más.
En caso de que necesites alguno de estos otros servicios también te ayudamos.
Consulta todo lo que tratamos aquí.
Pide cita llamándonos a nuestro teléfono 686 474 116 o mediante el siguiente formulario.